Desde noviembre 30 de 2022, la inteligencia artificial Generativa (IAG) está transformando profundamente la forma en que las empresas operan, rompiendo paradigmas que han persistido durante décadas. A solo dos años de existencia, aquí hay una lista de algunos paradigmas que pueden romperse al integrar capacidades de IA en procesos empresariales clave:
Paradigma roto: Las decisiones estratégicas y operativas dependen exclusivamente de la experiencia y el juicio humano. Con IA: Los modelos de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos para proporcionar insights más objetivos, rápidos y precisos, permitiendo decisiones basadas en evidencia en complemento al valor de la intuición.
Paradigma roto: Los procesos empresariales son estructurados y difíciles de ajustar rápidamente. Con IA: Los sistemas basados en IA son altamente adaptables, permitiendo la personalización y optimización en tiempo real según las condiciones del mercado o la evolución de los problemas y microproblemas de individuos y empresas en su diario vivir.
Paradigma roto: Las empresas responden a las necesidades de los clientes solo cuando se manifiestan. Con IA: Herramientas como chatbots avanzados, análisis predictivo y personalización proactiva permiten anticipar las necesidades de los clientes y resolver problemas y microproblemas en el mismo instante en que surgen.
Paradigma roto: Las campañas publicitarias están diseñadas para audiencias amplias, con poca personalización. Con IA: Algoritmos de aprendizaje automático permiten segmentar y personalizar mensajes para cada cliente en función de su comportamiento y preferencias, aumentando significativamente el ROI del marketing.
Paradigma roto: Muchas tareas repetitivas aún son realizadas manualmente, implicando costos y errores humanos. Con IA: La automatización robótica de procesos (RPA) y la IA hacen más eficientes las tareas repetitivas, permitiendo que los equipos humanos se enfoquen en actividades estratégicas y creativas.
Paradigma roto: Las empresas se basan en análisis históricos para predecir el futuro. Con IA: Los sistemas predictivos pueden descubrir nuevos patrones en tiempo real y considerar múltiples variables dinámicas, permitiendo predicciones más precisas y ajustadas al presente.
Paradigma roto: Las empresas deben contratar talento localizado en una región específica. Con IA: Herramientas de colaboración y automatización impulsadas por IA permiten trabajar con equipos globales y acceder a talento remoto especializado sin necesidad de estar en la misma ubicación física. Esto enriquece sustancialmente la multiculturalidad en el desarrollo de estrategias internacionales.
Paradigma roto: Los productos y servicios tienen funcionalidades predeterminadas y no se adaptan al usuario. Con IA: Productos inteligentes, como asistentes virtuales o sistemas IoT, pueden adaptarse dinámicamente a las necesidades y preferencias de los usuarios.
Paradigma roto: El foco de eficiencia está en reducir costos o tiempos de manera lineal. Con IA: La IA redefine la eficiencia al innovar profundamente en los no pocos modelos de negocio, como con la personalización masiva, la optimización logística predictiva o la implementación de tecnologías convergentes como vehículos autónomos.
Paradigma roto: Los procesos de formación y aprendizaje organizacional están limitados por la capacidad de los capacitadores humanos. Con IA: Plataformas de aprendizaje adaptativo y tutores virtuales potencian la capacitación continua, personalizada y escalable, mejorando el desarrollo individual a la medida del talento interno.
Paradigma roto: Innovar requiere grandes inversiones y largos periodos de desarrollo. Con IA: Herramientas de IA aceleran el ciclo de innovación al reducir costos de experimentación, validar ideas rápidamente y facilitar pruebas virtuales mediante simulaciones, haciendo uso de plataformas digitales y redes sociales
Son múltiples los paradigmas que se rompen por el avance de la inteligencia artificial. Entre más experimentación se realiza por individuos dentro de cada empresa, mayor es la posibilidad de descubrir oportunidades de mejoramiento, en tiempos de días y semanas. El entrenamiento permanente del talento humano es fundamental para que cada uno pueda proponer nuevos procesos con base en el tiempo que libera la IA por la sustitución de tareas repetitivas.
Este tema y muchos más, son debatidos semanalmente en la Sesión de Innovación y Startups de HubBOG, evento virtual de libre acceso con la participación de expertos que narran los casos de éxito y abren la posibilidad de interactuar con ellos para resolver dudas e inquietudes de cómo lograr resultados tangibles en procesos de innovación, creación de Startups, procesos de inversión de Venture Capital y mucho más. ¡Inscríbete ahora mismo!: